Apoyamos a nuestros clientes para evitar costos y cargas excesivas e innecesarias que pudieran resultar de los cambios en el marco legal mexicano. En ese sentido, buscamos asegurar que los nuevos reglamentos técnicos y medidas sanitarias y fitosanitarias -muchas veces materializados en normas oficiales mexicanas (NOM)-, estándares y procedimientos de evaluación de la conformidad, o su modificación y aplicación, estén alineados con las obligaciones internacionales del Estado mexicano, pero también con la legislación nacional.

 

Somos una de las pocas firmas en México con amplia experiencia en la representación de empresas y asociaciones en el proceso de creación, modificación y aplicación de reglamentos técnicos, así como en la elaboración de estrategias para la implementación de los compromisos internacionales en materia de coherencia y cooperación regulatoria.

Nuestro servicio comprende experiencia en las siguientes actividades:

 

  • Análisis de propuestas y anteproyectos para la creación o modificación de reglamentos técnicos y medidas sanitarias y fitosanitarias (particularmente, a través de NOM), procedimientos de evaluación de la conformidad, y estándares, así como de los procedimientos vinculados a su cumplimiento en la importación y exportación.
  • Análisis respecto a la aplicación de la Ley de Infraestructura de la Calidad, la Ley General de Mejora Regulatoria, y la Ley Federal de Competencia Económica, así como sus disposiciones secundarias.
  • Defensa de la posición de nuestros clientes en los Grupos de Trabajo, Subcomités, Comités Consultivos Nacionales de Normalización, Comités Internacionales y Comités Mexicanos relacionados con la elaboración de nuevas NOM, procedimientos de evaluación de la conformidad y estándares, o su modificación, así como con normas internacionales.
  • Asesoría respecto al cumplimiento de NOM, procedimientos de evaluación de la conformidad y estándares, y apoyo en la solicitud de criterios de interpretación relacionados a dichas medidas, incluyendo respecto a jurisprudencia sobre las reglas contenidas en el acervo de la OMC.
  • Negociación y seguimiento respecto a procesos administrativos en curso ante autoridades reguladoras.
  • Diseño y elaboración de propuestas para facilitar el comercio internacional mediante la cooperación regulatoria.
  • Identificación e interacción con empresas, organizaciones, cámaras y confederaciones de la industria con intereses afines.