Juan Antonio nació en la Ciudad de México. Tiene un título de abogado por la Escuela Libre de Derecho de México y una Maestría en Relaciones Internacionales por la Escuela de Relaciones Internacionales y Diplomacia de Ginebra, Suiza. También tiene estudios de postgrado en Derecho Privado de la UE y Marketing Legal por la Universidad de Cantabria, España.

En 1995, Juan Antonio se incorporó a la Secretaría de Economía de México, desempeñándose primero como Asesor Jurídico de la Subsecretaría de Normatividad y Servicios a la Industria y Comercio Exterior, luego como Director de Normalización y posteriormente como Director General Adjunto de la Dirección General de Normas (DGN).

Entre 2002 y 2007 se desempeñó como Consejero Económico en la Misión Permanente de México ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Ginebra, Suiza. Durante esos años, fue elegido presidente del Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio de la OMC (2003) y presidente del Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la OMC (2006).

Desde mayo de 2008 hasta abril de 2016, ocupó el cargo de Director General de Reglas de Comercio Internacional en la Secretaría de Economía, donde se desempeñó como líder de México para las negociaciones sobre obstáculos técnicos al comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias, cooperación regulatoria, coherencia regulatoria, remedios comerciales, comercio y medio ambiente, contratación pública, comercio y trabajo, política de competencia, así como protección de los derechos de propiedad intelectual de los Tratados de Libre Comercio a nivel multilateral, regional o bilateral, como el entonces denominado Tratado de Asociación Transpacífico y la Alianza del Pacífico. También fue responsable de asegurar la implementación de los compromisos comerciales internacionales de México en esas áreas.

Juan Antonio se ha desempeñado como panelista de la OMC en tres disputas. Primero, en 2008, en la disputa presentada por los Estados Unidos contra China con respecto a las medidas que afectan los derechos comerciales y los servicios de distribución de ciertas publicaciones y productos de entretenimiento audiovisual (WT / DS363). Luego, en 2015, en la diferencia “Federación de Rusia - Medidas sobre la importación de cerdos vivos, carne de cerdo y otros productos porcinos de la Unión Europea” (WT / DS475). Finalmente, en 2016, en la diferencia (WT / DS511) “China - Apoyo nacional a los productores agrícolas”.

En el ámbito académico, Juan Antonio es profesor titular en el Diplomado sobre Comercio Exterior organizado conjuntamente por la International Chamber of Commerce y la Escuela Libre de Derecho (ELD); el Diplomado sobre Negociaciones Comerciales Internacionales, organizado por el Colegio de Mexico y la Secretaría de Economía; el Diplomado sobre Propiedad Intelectual que se enseña en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y el Diplomado sobre Derecho Sanitario que también imparte la ELD. Juan Antonio es miembro de la Asociación Mexicana para la Protección de la Propiedad Intelectual, A.C. (AMPPI).

Desde 2016, Juan Antonio ha sido un practicante privado en el área de comercio internacional, derecho regulatorio y derechos de propiedad intelectual, primero como socio de la firma Aguilar y Loera, S. C., y, posteriormente, como fundador de Dorantes International Trade and Regulatory Law Advisors, S. C.

Juan Antonio trabaja cómodamente en idioma castellano (lengua materna) e inglés, y se comunica sin problemas en francés.