Ricardo nació en la Ciudad de México. Es Licenciado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y Maestro en Derecho Internacional por el Tecnológico de Monterrey.
Ricardo también estudió un diplomado sobre la relación entre México y Estados Unidos, impartido por el CIDE y la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales de la Universidad de Columbia.
En 2008, se incorporó a la Secretaría de Economía, en donde ocupó diferentes puestos adscritos a la Subsecretaría de Comercio Exterior.
Como parte de su trayectoria en la Secretaría de Economía, Ricardo integró el equipo mexicano responsable de las negociaciones comerciales internacionales. En ese marco, negoció los compromisos en materia de obstáculos técnicos al comercio del Protocolo Modificatorio al Acuerdo de Complementación Económica Núm. 51 México-Cuba; del Tratado de Libre Comercio México-Panamá, y del Protocolo Adicional al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico. Entre 2013 y 2014, fue presidente de la Comisión Administradora del Acuerdo Regional Núm. 8 de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).
Ricardo también fue el responsable de representar a México en la negociación del capítulo de Medio Ambiente del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, el capítulo de Comercio y Desarrollo Sostenible en la modernización del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM), y los capítulos laboral y medioambiental del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Estuvo involucrado en la definición de la posición de México en la negociación de Acuerdos Multilaterales de Medio Ambiente.
Desde enero de 2019 hasta septiembre de 2021, Ricardo ocupó el cargo de Director General de Disciplinas de Comercio Internacional en la Secretaría de Economía, donde fungió como responsable de la implementación del T-MEC en lo que se refiere a la elaboración y aprobación legislativa de la Ley de Infraestructura de la Calidad; la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial; las reformas a la Ley Federal del Derecho de Autor y al Código Penal Federal, así como del Acuerdo en materia de Cooperación Ambiental entre México, Estados Unidos y Canadá. También fue responsable de negociar la primera oferta de cobertura de compras públicas sub-federales de México, en la Modernización del TLCUEM, y del Acuerdo sobre el Reconocimiento Mutuo y la Protección de las Denominaciones de las Bebidas Espirituosas entre México y el Reino Unido.
Tras la entrada en vigor del T-MEC, Ricardo participó en la administración del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida y en el equipo que atendió las primeras solicitudes de revisión que México recibió al amparo de dicho Mecanismo.
En el ámbito académico, Ricardo es profesor en el Diplomado sobre Negociaciones Comerciales Internacionales, organizado por el Colegio de México y la Secretaría de Economía.
Ricardo es Asociado del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales.
Ricardo trabaja cómodamente en idioma castellano (lengua materna) e inglés, y se comunica sin problemas en francés.